Crónica y comentario. ‘La tejedora de Ñandutí’ es la zarzuela paraguaya que volvió al Teatro Municipal de Asunción (Paraguay), luego de su primera presentación hace 54 años. El reestreno se debe a la compañía de la UniNorte, que regaló un imponente despliegue, a sala llena, el pasado jueves 8 de julio de 2010. Por Sergio A. Noé Ritter
Este musical paraguayo, que muestra una historia de amor en una suerte de triángulo amoroso, se destaca por una impactante explosión visual.
Destella por su amplia gama de atuendos coloridos, escenografía vistosa y luces impactantes. El acompañamiento orquestal, bajo la batuta de Diego Sánchez Haase, tampoco se queda atrás, dejando relucir el talento de los instrumentistas.
Asimismo, los roles protagónicos, que recaen en Lorena Gómez -que hace de Rosalía- y David Portillo -que encarna a Gonzalo- marcaron presencia.
Ante el excelente lujo visual que acostumbramos ver en las presentaciones de la UniNorte, el detalle vocal queda de algún modo relegado.
Gómez y Portillo -que son excelentes cantantes en otros géneros- no demostraron en esta puesta la suficiente potencia vocal. El detalle se salvó, en cierta medida, por los micrófonos instalados para el efecto.
También sorprendió la utilización de una pista grabada, con temas de una bandita koygua, dejando mal parada a la orquesta de la UniNorte, que bien podía ejecutar las piezas.
Otro detalle sorprendente es que la compañía entregó roles secundarios a excelentes voces como Ignacio Zubizarreta y Lucía Hwang, que impactaron y deleitaron por su solvencia interpretativa. El público también se sumó a los logros de la compañía, premiando con generosos aplausos.
Publicado en Última Hora, el sábado 10 de julio de 2010
Foto: Reestreno de ‘La tejedora de Ñandutí’. Créditos de la foto: Uninorte (ver foto original)
Datos adicionales sobre La tejedora de Ñandutí
Detalles sobre la obra, como ficha técnica, argumento, libreto, música y directora de la puesta de la Uninorte, según se referencia en el sitio web de Uninorte.
Ficha técnica
Ficha técnica
Obra: La Tejedora de Ñandutí
Género: Zarzuela paraguaya en prólogo y tres actos
Compañía: UniNorte
Música: Juan Carlos Moreno González (1916-1983)
Libreto: Manuel Frutos Pane (1906-1990),
Escenario: La historia se sitúa en Asunción e Itauguá, durante el gobierno de Don Carlos Antonio López (presidente del Paraguay entre 1844 y 1862).
Funciones de reestreno: jueves 8, viernes 9, sábado 10 de junio de 2010.
Local: Teatro Municipal de Asunción
Idiomas: Interpretada en español y guaraní. Contó con supertítulos en español.
Directores y maestros: Diego Sánchez Haase, director de la Orquesta; Ana Maria Casamayouret, directora de la Ópera; Yllasmín González, directora del Ballet; Juan Víctor Bogado, director escénico; Fátima López, coreógrafa de danza paraguaya; Benito Román, director del Coro; Ñeca González, Luís Gaona y Miguel Coronel, maestros de canto; Graciela Bartolozzi, Diego Escrivá, pianistas preparadores; Tessy Vasconcellos, escenógrafa; Santiago Schaerer, iluminador; Marta Sartorio, vestuarista; Guzmán Silva, peinados; Blas Garay, sonidista.
Personajes: Rosalía, bella campesina de Itauguá, tejedora de ñandutí, soprano; Gonzalo, joven asunceno de clase acomodada, tenor; Juan León, ingeniero del ferrocarril, educado en Inglaterra, barítono; Pilar, joven dama de sociedad, soprano; Doña Teresa, dama de sociedad, madre de Gonzalo; Don Fernando, caballero de sociedad, padre de Gonzalo; Doña Lucía, viuda acaudalada, madre de Pilar; Pepa, solterona desesperada por casarse; Lola, otra solterona desesperada por casarse, hermana de Pepa; Miguelito, ex seminarista, portavoz de la ideología conservadora; Alcalde, ignorante intendente de Itauguá, producto de la postración educativa de la dictadura francista; Mister Tow, ejecutivo inglés del ferrocarril; Cónsul, diplomático argentino; Soldado Martínez, un borracho; Campesinas 1 y 2, empleadas de don Fernando; Campesino, empleado de don Fernando; Criada, empleada del cónsul brasileño. Hombres y mujeres del campo.
Argumento de la “Tejedora de Ñandutí”
Durante el próspero gobierno patriarcal de Don Carlos Antonio López, la vida paraguaya transcurre en paz, luchando por superar los estragos de la dictadura. Rosalía, una bella tejedora de ñandutí de Itauguá, es pretendida por Gonzalo, joven de la alta sociedad asuncena, y Juan León, un apuesto ingeniero oriundo de Itaguá, aunque formado en Inglaterra. Rosalía prefiere al primero, pero coquetea con el segundo para dar celos a Gonzalo. Doña Teresa, madre de Gonzalo, desprecia a la campesina y favorece a Pilar, hija de la acaudalada viuda doña Lucía.
En Asunción, con motivo de los festejos del cumpleaños de Don Fernando, el opulento padre de Gonzalo, anuncia el compromiso de este último con Pilar. Los campesinos itaugüeños llegan para sumarse a la fiesta. Rosalía intenta recobrar el amor de Gonzalo, pero éste la humilla con su desprecio. Transida de angustia, la joven tejedora retorna a su ciudad natal, seguida por Gonzalo, quien se encuentra muy arrepentido y dispuesto a reconquistarla. Le jura fidelidad y le propone matrimonio. Doña Teresa, con ruines artimañas, aleja a Rosalía de su hijo. Gonzalo, ignorando lo acontecido, busca a Rosalía, pero ella se muestra coqueta y desaprensiva. Descontrolado, Gonzalo maltrata a Rosalía. Entra Juan León y provoca a Gonzalo a pelear cuchillo en mano. Interviene el alcalde, quien ordena apresar a Rosalía y los contendientes. El enredo parece no tener solución. Pero los campesinos tienen una idea.
Sobre el libreto de ‘La tejedora de Ñandutí’
Manuel Frutos Pane, nació en Asunción el 20 de enero de 1906. Su nombre está indisolublemente asociado al del gran compositor Juan Carlos Moreno González, con quien estrenó La tejedora de ñanutí el 14 de agosto de 1956, dando origen al género musical conocido como zarzuela paraguaya.
Dotado de una técnica teatral ágil y eficiente, Frutos Pane escribió tanto el chispeante texto hablado como las bellas letras de las canciones de las zarzuelas de su coautoría. Frutos Pane escribió el libreto de otras zarzuelas, tales como María Pacurí, Corochiré, Las alegres kyguaverá y Paloma Pará de Moreno González; Pacholí y Raida Poty de Eladio Martínez (1912-1990); y Sombrero piri de Florentín Giménez (1925). Falleció en su ciudad natal en 1990.
Sobre la música de ‘La tejedora de Ñandutí’
El autor de la partitura de esta zarzuela es uno de los gigantes de la música paraguaya, el arte nacional por antonomasia, junto a José Asunción Flores, Herminio Giménez, Félix Pérez Cardozo, Agustín Barrios y Diego Sánchez Haase, entre los innumerables genios que produjo el cultivo de la composición erudita y popular en el país.
Juan Carlos Moreno González nació en Asunción el 19 de enero de 1916, hijo de Rosario González Filisbert y Fulgencio Ricardo Moreno, uno de los fundadores de la historiografía paraguaya moderna.
Estudió música en Buenos Aires con José Manuel Benavente y Arturo Luzatti, y en São Paulo con el italiano Furio Franceschini (1880-1976). A su regreso en 1940, dirigió el departamento de música del Ateneo Paraguayo. Posteriormente fue nombrado primer director del Conservatorio Municipal de Música en 1964, y Director de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
La creación de Moreno González abarca varios géneros. En el campo de la música erudita sobresalen Sonata para violín y piano en Si menor, 1935; el poema sinfónico Kuarahy mimby [La flauta del sol], y Cuarteto de cuerdas en Do mayor, 1944; Concierto para piano, y Trío para piano, 1946, así como otras no menos brillantes composiciones para piano. En el campo popular, aparte de las canciones de las zarzuelas y otras como “Margarita” (1929) y “Mi casita” (1930), actuó como precursor en letra y música de la sátira social con “María Candé”, género desarrollado más tarde por Maneco Galeano (1945-1980).
Sobre el género de la zarzuela paraguaya
Acuñado por Moreno González, es una opereta costumbrista, inspirada en la zarzuela española. La estructura musical de la zarzuela de Moreno González es ecléctica, como el género peninsular que le da origen, puesto que en él conviven ritmos cosmopolitas como el chotis de raíz escocesa-germánica, y la mazurca de procedencia polaca. Así, la presunta alcurnia bohemia de la polca paraguaya sufre una adaptación inconfundiblemente propia de la cultura paraguaya, donde las realidades suelen ser y no ser al mismo tiempo: no se trata solo de pasar del ritmo binario europeo a otro diferente, sino que la peculiar síncopa paraguaya yuxtapone una melodía binaria con un acompañamiento ternario.
Reparto:
Rosalía: Lorena Gómez / Rosa Orué
Gonzalo: David Portillo / (alterno: Christian Sosa)
Juan León: Justo Pastor Rodríguez / (alterno: José Mazó)
Pilar: Sara Benítez / Lourdes Franco
Doña Teresa: Lina Cáceres
Don Fernando: Oscar Bouvée
Doña Lucía: Letizia Medina
Pepa: Ana María Casamayouret
Lola: Blanca Navarro
Miguelito: Héctor Candia / Hugo Robles
Alcalde: Luis Gaona
Mister Tow: Juan Ángel Monzón
Cónsul: Mario Cantero
Soldado Martínez: Miguel Núñez
Campesina 1: Celina Fernández
Campesina 2: Ana Liz Jara
Criada: Agustina Benítez
Campesino: José Mazó
Estreno original: 14 de agosto de 1956, en el Teatro Municipal de Asunción, por la Compañía del Ateneo Paraguayo.