Con imágenes en "efecto mapping" se recibió el Bicentenario de Paraguay
El evento de apertura del 2011, año del Bicentenario de Paraguay, regaló música de artistas locales en la plaza frente al Centro Cultural de la República El Cabildo, para luego ofrecer una espectacular proyección gigante en 3D, sin precedentes en el país, del llamado “efecto mapping”, con un atractivo cierre pirotécnico y ritmos para los más jóvenes. La cita congregó a miles de paraguayos el pasado 1 de enero de 2011, desde las 21 hasta pasada la media noche.Por Sergio A. Noé Ritter.
El encuentro de apertura del año del Bicentenario Paraguayo fue animado por las voces del Coro de Niños del Bicentenario, dirigido por el maestro Carlos Cazal, que cantaron el Himno Nacional y otros temas.
Tras ello, se dio lugar a los discursos oficiales del gobierno, que no tuvieron buena acogida por parte de los presentes. Primeramente subió al podio el presidente del Congreso Nacional, Óscar González Daher, quien recibió gritos de reprobación del público, siendo el más repudiado de la noche.
Luego brindó su discurso el actual intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, quien no fue tan abucheado como el anterior. Por último, el vicepresidente de la república, Federico Franco, en representación del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, dio unas palabras de aliento a los presentes, que fueron bien acogidas.
Seguidamente, continuó el momento musical con la actuación de la Orquesta “Sonidos de la Tierra” dirigida por el maestro Luis Szarán, y el Conjunto Gigante de Arpas, con unos 100 instrumentos del mismo proyecto.
El humor estuvo presente con el Trompo Arasa, el personaje del Bicentenario, y el comediante Gustavo Cabañas, quien hizo reír al público con sus simpáticos parlamentos.
Tras el momento musical, que tuvo lugar en un escenario montado al costado de El Cabildo, el público se aprestó a apreciar el proyecto audiovisual del “mapping” que se exhibió en el frontispicio (fachada) de El Cabildo, para luego dar lugar a un espectáculo pirotécnico.
Para el final de la velada, el grupo paraguayo de cumbia pop K-chiporros cerró la noche con temas dedicados a la juventud.
El evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional del Bicentenario de la Independencia de la República, y otras instituciones estatales y empresas del sector privado.
PRODUCCIÓN Y GUIÓN
La proyección gigante frente a El Cabildo, con el efecto “mapping”, incluyó cinco actos, que revelan a grandes rasgos la historia del Paraguay, desde la independencia nacional hasta el 2011. El material proyectado duró cerca de 12 minutos, y se inició aproximadamente a las 22.50.