Los libros digitales o e-books y los dispositivos electrónicos de lectura ganan espacios en el mercado de Paraguay por su novedad y atractivo. Los empresarios, editores y libreros paraguayos reconocen esta opción sin descartar el formato tradicional del papel. Por Sergio Noe.
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de agosto de 2013
Libreros de Paraguay reconocen aportes del e-book, pero no descartan a los libros de papel
Los libros digitales o e-books y los dispositivos electrónicos de lectura ganan espacios en el mercado de Paraguay por su novedad y atractivo. Los empresarios, editores y libreros paraguayos reconocen esta opción sin descartar el formato tradicional del papel. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Amazon,
Apple Store,
Asunción,
Cultura,
e-book,
Google,
Kindle,
libros,
libros gratuitos,
Paraguay


martes, 16 de julio de 2013
El montaje de un estudio de grabación es una vía rentable para los artistas de Paraguay
Para algunos músicos de Paraguay es rentable montar un estudio de grabación de audio, debido al abaratamiento de los costos de equipamientos tecnológicos y de sonido. Los productores paraguayos revelan que un set mínimo vale 10 millones de guaraníes (2.230 dólares americanos), pero aseguran que la calidad implica inversión en capacitación y tecnología. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Asunción,
Audio digital,
Cultura,
Cultura paraguaya,
discográficas,
estudio de grabación,
instrumentos musicales,
inversiones,
Música Paraguaya,
músico paraguayo,
Paraguay,
tecnología


sábado, 23 de junio de 2012
Paraguay: Una opinión y una reflexión sobre la "masa parlamentaria" que nos gobierna
ARTÍCULO DE OPINIÓN: Comparto unas reflexiones sobre el modelo de democracia en el Paraguay, instituida en la Constitución de 1992, y cómo lo aplican los políticos en la práctica. Pareciera ser que saltamos de una democracia presidencialista a una parlamentaria. Por eso, invito a reflexionar sobre el momento democrático que atraviesa el Paraguay, a través de una meditación sobre las siguientes interrogantes y respuestas que planteo. Por Sergio Noe.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Noel Gallagher en Paraguay: Una crónica desde los 140 caracteres del Twitter
Noel Gallagher cantó por primera vez en Paraguay. Lo hizo ante unas 10.000 personas, en la noche del martes 8 de mayo de 2011, en el Jockey Club de Asunción. El británico tocó 20 temas en una hora y casi media de show, en el marco de su gira Noel Gallagher's High Flying Birds. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Asunción,
concierto,
Cultura,
Música,
Noel Gallagher,
Paraguay,
pop,
rock


sábado, 31 de marzo de 2012
Los juegos del hambre es el nuevo fenómeno que llegó a los cines de Paraguay
El estreno en Paraguay de Los juegos del hambre, la primera película de la saga literaria de ciencia ficción de Suzanne Collins, promete desbancar a las populares series de Crepúsculo y Harry Potter. En Paraguay, también se creó un club de fans en las redes sociales en torno a la nueva saga. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Asunción,
cine,
Cultura,
espacios culturales,
ficción,
Paraguay,
saga


jueves, 29 de marzo de 2012
Abundancia de conciertos en Paraguay, con artistas internacionales, obliga a los fanáticos a ajustar el bolsillo
Un fan gastaría casi 1 millón de guaraníes (equivalente a unos 230 dólares americanos o 178 euros) si asiste a los sectores más económicos de los ocho shows con artistas internacionales previstos entre abril y mayo de 2012 en Paraguay. Las miradas se centran sobre el ex-Beatle Paul McCartney. Por Sergio Noe
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Arte,
Asunción,
concierto,
Cultura,
Economía,
espectáculo,
Música,
músico,
Paraguay,
Paul McCartney,
pop,
Precios,
recital,
rock,
show,
Última Hora


domingo, 26 de febrero de 2012
Entrevista al requintista Juan Cancio Barreto: “Voy a seguir tocando, pero ya no en los escenarios folclóricos”
El conocido músico y requintista Juan Cancio Barreto anunció recientemente su retiro definitivo de los escenarios folclóricos y de los festivales del interior del país. Sin embargo, seguirá con la música, tocando en eventos privados. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Arte,
Cultura,
Cultura paraguaya,
folclore,
guitarrista,
Música,
Música Paraguaya,
músico,
músico paraguayo,
Paraguay


lunes, 6 de febrero de 2012
Ñorsa, versión en guaraní de Se eu te pego de Michel Teló, causa furor en Paraguay y en las redes sociales
El tema musical del verano 2012 Ai se eu te pego, de Michel Teló, se sigue versionando en diversos idiomas. Ahora la interpretación jocosa en guaraní de un grupo de Ciudad del Este alcanza las 100.000 reproducciones en YouTube. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Ai se eu te pego,
Arte,
Cultura,
Cultura paraguaya,
grupo,
guaraní,
hit,
Michel Teló,
Música,
músico,
músico paraguayo,
Paraguay


sábado, 28 de enero de 2012
Mau y Ricky Montaner difunden su música en Paraguay
Mau y Ricky, los hijos del cantante Ricardo Montaner, imprimen sus huellas en una novel carrera romántica, que ya cuenta con seguidoras paraguayas. Ahora van de gira por Sudamérica promocionando su nuevo álbum debut MR. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Arte,
artista,
concierto,
Cultura,
espectáculo,
Mau Montaner,
Música,
músico,
pop,
Ricardo Montaner,
Ricky Montaner,
rock,
Última Hora


sábado, 17 de diciembre de 2011
Jorge Cáceres: el músico paraguayo que cumplió el sueño de tocar con Maná
El joven guitarrista Jorge Luis Cáceres Casco (22 años), que ejecuta el instrumento desde los 10 años, fue el músico elegido por concurso para compartir escenario con el grupo mexicano Maná, que actuó en Paraguay en la noche del jueves 15 de diciembre de 2.011. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Arte,
Arte Paraguayo,
artista,
artista contemporáneo,
Asunción,
concierto,
Cultura,
Cultura paraguaya,
Música,
músico,
músico paraguayo,
Paraguay,
recital,
Última Hora


lunes, 12 de diciembre de 2011
Juan Bautista Gill Aguinaga: Activo defensor del patrimonio cultural e histórico del Paraguay
El historiador Juan Bautista Gill Aguinaga (1910-1982) fue un diligente custodio del acervo paraguayo. Recuperó piezas y documentos de gran valor histórico, además de salvar la Casa de la Independencia de la demolición. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Cultura,
Cultura paraguaya,
escritor,
Guerra de la Triple Alianza,
Guerra del Chaco,
Historia,
Historiador,
Legionarios,
libros,
Museo,
notas y reportajes periodístico,
Paraguay,
Patrimonio Cultural


sábado, 10 de diciembre de 2011
Mapping en 3D se instala en Paraguay con la propuesta teatral Coros de la Roca
La obra lírico-teatral Coros de la Roca, de Thomas Eliot, se presenta en la explanada de la Catedral de Asunción, con imágenes en tecnología del mapping 3D, como telón de fondo. Se trata de una poesía sapiencial y profética sobre la realidad de la Iglesia. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
3D,
Arte,
artes escénicas,
Asunción,
Cultura,
Iglesia Católica,
mapping,
Paraguay,
teatro,
Última Hora


viernes, 9 de diciembre de 2011
Fiesta paraguaya de la Virgen de Caacupé: la fe de un pueblo visible en sus peregrinos
Cada 8 de diciembre, el pueblo paraguayo realiza su gran peregrinación rumbo a la ciudad de Caacupé, considerada la capital espiritual del Paraguay. Sus pasos se dirigen hacia la Virgen de Caacupé, la “madona” de capa y ojos azules que atrae a todos cristianos católicos cada año, junto a la Basílica que lleva el nombre de la ciudad. Los periódicos del país también se hacen eco del fenómeno religioso. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Caacupé,
Cultura,
Cultura paraguaya,
Paraguay,
Religión,
Tradición


lunes, 5 de diciembre de 2011
Nuevo audiovisual muestra la gesta histórica de la independencia del Paraguay
El nuevo audiovisual Días de la Independencia, dirigido por Ray Armele, se estrenó recientemente y forma parte de una serie didáctica sobre la historia paraguaya. El material audiovisual recrea las jornadas revolucionarias de 1811, presentadas durante el 2011, en el marco del Bicentenario del Paraguay. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Asunción,
cine,
Cultura,
Cultura paraguaya,
fondec,
Historia,
Paraguay,
producción audiovidual en Paraguay


domingo, 4 de diciembre de 2011
El conjunto paraguayo Los Basaldúa Grupo Cantares vuelve con un disco folclórico
Los Basaldúa Grupo Cantares fue el anfitrión de la quinta edición del Festival Tavarandu 2011, en el Club Teniente Fariña, de Guarambaré, donde presentó su nuevo disco con polcas y chamamés. Se trata de un aporte más al folclore y la cultura paraguaya. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Arte,
Arte Paraguayo,
concierto,
Cultura,
Cultura paraguaya,
Música,
Música Paraguaya,
músico,
músico paraguayo,
Paraguay,
recital,
show


sábado, 3 de diciembre de 2011
Calle Última, un corto paraguayo que gana premio en festival de cine de España
Calle Última, el corto del paraguayo Marcelo Martinessi, recibió el pasado sábado 26 de noviembre de 2011 dos premios en el 37.º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España). Tras estrenarse en 2010, sigue recorriendo festivales y cosechando premios. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
actor,
Arte,
Arte Paraguayo,
Asunción,
cine,
cortometraje paraguayo de Martinessi,
Cultura,
Cultura paraguaya,
Paraguay,
producción audiovidual en Paraguay,
Última Hora


viernes, 2 de diciembre de 2011
Especialistas y artistas estudian al Nobel de Literatura 2011: Tomas Tranströmer
En una tertulia cultural en Paraguay se analizó la obra de Tomas Tranströmer, Premio Nobel de Literatura 2011. Con el evento, realizado el pasado lunes 28 de noviembre de 2011, en el Ateneo Paraguayo, se cerró el tercer año del ciclo de Bosque cultural. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Arte,
centros culturales,
Cultura,
espacios culturales,
Literatura,
tertulia


jueves, 1 de diciembre de 2011
El cantante paraguayo Nahuel actúa en Asunción, tras su triunfante paso en España
El exitoso cantante Nahuel Sachak, paraguayo residente en España, se prepara para sus actuaciones en Asunción, Paraguay, en diciembre de 2.011 y enero de 2.012. El ganador del concurso televisivo español Operación Triunfo (OT) ya editó dos singles y ahora se apresta a mostrar su talento a sus compatriotas. Por Sergio Noe.
Publicado por
Sergio Andrés Noé Ritter
Etiquetas:
Arte,
Arte Paraguayo,
artista,
artista contemporáneo,
cantante,
Cultura,
Cultura paraguaya,
Música,
músico,
músico paraguayo,
Paraguay,
Última Hora


miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Body art en Paraguay: El arte de embellecer el cuerpo cuenta con pocos cultores en el país
El cuerpo convertido en lienzo viviente, aderezado con colores, es una propuesta estética y visual a la que se dedican muy pocos artistas en Paraguay. Pese a sus rarezas, el body art es un género cautivante que aún provoca cierta curiosidad en las personas. Por Sergio Noe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)